Publication
Estrés, coping y autoeficacia en profesores de Madeira
dc.contributor.advisor | Guillén Gestoso, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Pocinho, Margarida Maria Ferreira Diogo Dias | |
dc.contributor.author | Capelo, Maria Regina Teixeira Ferreira | |
dc.date.accessioned | 2014-03-07T15:48:43Z | |
dc.date.available | 2014-03-07T15:48:43Z | |
dc.date.issued | 2014-03-07 | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.description.abstract | Este estudio investiga el grado de incidencia de estrés laboral (Lazarus y Folkman, 1984; Jesús, 2005) en una muestra de profesores en la Educación Básica e Secundaria, oficiales, de la isla de Madeira, mediante el estudio de las variables afrontamiento (Latack, 1986; Jesus & Pereira, 1994) y auto-eficacia (Bandura, 1997). Los encuestados fueron 765 docentes del 1º, 2º, 3º Ciclo de Educación Básica y Educación Secundaria. Para evaluar las variables de estudio, se utilizó el cuestionario sobre el estrés docente (Gomes, 2007), el Coping Job Scale de Latack (1986) adaptado por Jesus y Pereira (1994) y el cuestionario de autoeficacia del personal docente (Pedro, 2007). Los resultados obtenidos sugieren las siguientes conclusiones: la percepción de altos niveles de estrés en el trabajo (42% de los profesores); las fuentes de estrés más perturbadoras son la mala actitud de los estudiantes y las correspondientes medidas de intervención inadecuadas; los factores situacionales inherentes a el contenido funcional y la sobrecarga de trabajo están causando estrés y malestar en los profesores; los maestros se basan principalmente en las estrategias de control; los profesores revelan percepciones de autoeficacia alta (3,60); existe una asociación positiva entre la percepción de estrés en la enseñanza y las estrategias de control; existe una asociación entre la autoeficacia general y las estrategias de control; existe una asociación entre la percepción de autoeficácia general y el nivel global de estrés percibido; y se detectó varios diferencias significativas en función de las variables sociodemográficas y profesionales. Este trabajo sugiere la capacidad predictiva de las dimensiones de la autoeficacia como variable moderadora cuando, al mismo tiempo, articula con el coping y las variables sociodemograficas profesionales, en estrés docente. | por |
dc.description.sponsorship | Universidad de Cádiz | por |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10400.13/554 | |
dc.language.iso | spa | por |
dc.subject | Autoeficácia | por |
dc.subject | Coping | por |
dc.subject | Professores | por |
dc.subject | Estrés | por |
dc.subject | Trabajo | por |
dc.subject | Madeira (Portugal) | por |
dc.subject | . | por |
dc.subject | Centro de Artes e Humanidades | por |
dc.title | Estrés, coping y autoeficacia en profesores de Madeira | por |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.familyName | Capelo | |
person.givenName | Maria Regina Teixeira Ferreira | |
person.identifier.ciencia-id | 6119-CFB5-AEF5 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0423-8676 | |
rcaap.rights | openAccess | por |
rcaap.type | doctoralThesis | por |
relation.isAuthorOfPublication | 80a82ebb-70d3-49ca-bd3d-57b6957e70a2 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 80a82ebb-70d3-49ca-bd3d-57b6957e70a2 | |
thesis.degree.level | Doutoramento | por |
thesis.degree.name | Tesis Doctoral | por |