Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
3.3 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Considering as a starting point the principles that characterize
the artisanal and industrial production systems, this article
explore the mechanisms to promote interdisciplinary
relationship between industrial designers, industrial
manufacturers and artisans; the main objective is to enhance
the knowledge for the development and consolidation of the
craft activity. We propose a methodology which industrial
facilitators 4.0 are incorporated into the craft technics using
methods of engineering design, technological solutions of
production and innovations respecting the identity values of
craftsmanship. The best available techniques in the industry
and emerging trends as Industry 4.0 or Factories of the future
were analyzed; this analysis shows that some fundamentals,
concepts and strategic plans can be applied to craft processes.
These factors support a viable proximity between the three
centers of industrial production, technological innovation and
craftsmanship. The proposal, seeking to have an open, holistic
approach, was developed through analysis and intervention
phases, through enabling technologies 4.0. This methodology
is structured in five phases, which sequenced the processes of
analysis and intervention. This model allows the definition of
a strategic plan for restructuring of the activity, providing the
artisan upgrade skills to new media and industrial technologies,
allowing the need to adapt theirs work to current market
demands. The proposal has been validated through a qualitative
research with collaborative tools conducted in the field of
crafts of wicker in Madeira, Portugal.
Considerando como punto de partida los principios que ca racterizan el sistema productivo artesanal e industrial, en este artículo se exploran mecanismos que promuevan la relación in terdisciplinar entre la artesanía y las ingenierías del diseño y de fabricación; el objetivo principal es potenciar los conocimientos para el desarrollo y la consolidación de la actividad artesanal. Se propone una metodología que incorpora los facilitadores industriales 4.0 a la artesanía junto con técnicas de ingeniería del diseño, producción y las innovaciones tecnológicas respetando los valores identitarios de las actividades artesanales. Del análisis de las mejores técnicas disponibles en la industria y de sus tendencias emergentes como la Industria 4.0 o Fábricas del Futuro, se iden tifican fundamentos, conceptos y planes estratégicos que pued ser aplicados: estos factores sustentan una proximidad viable en tre los tres núcleos de la producción industrial, la innovación tec nológica y la artesanía. La propuesta se formula con un enfoque abierto y holístico, permitiendo potenciar los principios característicos de la actividad artesanal adaptando para esta los procedimientos de desarrollo industrial a través de facilitadores digitales 4.0; la metodología está estructurada en cinco fases que secuencian los procesos de análisis e intervención. Este modelo permite la definición de un plan estratégico de re-estructuración de la actividad, proporcio nando al artesano las facultades de actualización a través de los nuevos medios y tecnologías industriales, facilitando su adapta ción a las exigencias de mercado actuales. La propuesta ha sido validada a través de un proyecto piloto teniendo en cuenta una investigación cualitativa mediante metodologías participativas en el sector de la artesanía del mimbre en Madeira, Portugal.
Considerando como punto de partida los principios que ca racterizan el sistema productivo artesanal e industrial, en este artículo se exploran mecanismos que promuevan la relación in terdisciplinar entre la artesanía y las ingenierías del diseño y de fabricación; el objetivo principal es potenciar los conocimientos para el desarrollo y la consolidación de la actividad artesanal. Se propone una metodología que incorpora los facilitadores industriales 4.0 a la artesanía junto con técnicas de ingeniería del diseño, producción y las innovaciones tecnológicas respetando los valores identitarios de las actividades artesanales. Del análisis de las mejores técnicas disponibles en la industria y de sus tendencias emergentes como la Industria 4.0 o Fábricas del Futuro, se iden tifican fundamentos, conceptos y planes estratégicos que pued ser aplicados: estos factores sustentan una proximidad viable en tre los tres núcleos de la producción industrial, la innovación tec nológica y la artesanía. La propuesta se formula con un enfoque abierto y holístico, permitiendo potenciar los principios característicos de la actividad artesanal adaptando para esta los procedimientos de desarrollo industrial a través de facilitadores digitales 4.0; la metodología está estructurada en cinco fases que secuencian los procesos de análisis e intervención. Este modelo permite la definición de un plan estratégico de re-estructuración de la actividad, proporcio nando al artesano las facultades de actualización a través de los nuevos medios y tecnologías industriales, facilitando su adapta ción a las exigencias de mercado actuales. La propuesta ha sido validada a través de un proyecto piloto teniendo en cuenta una investigación cualitativa mediante metodologías participativas en el sector de la artesanía del mimbre en Madeira, Portugal.
Description
Keywords
Craftsman Industry 4.0 CAx technologies Additive manufacturing Enables technologies Artesanía Industria 4.0 Técnicas CAx Fabricación aditiva Facilitadores tecnológico Madeira (Portugal) . Faculdade de Artes e Humanidades
Citation
Alexandre, B., Salguero, J., Peralta-Alvarez, M. E., Aguayo-Gonzalez, F., & Ares, E. (2017). Aplicación de las tecnologías de la industria 4.0 al diseño y fabricación de productos artesanales. DYNA-Ingeniería e Industria, 92(4).
Publisher
Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales